Nombre Completo: AVANCES Y DESAFÍOS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: REFLEXIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 26.657
Público Objetivo: AGENTE PUBLICO PCIAL - MINISTERIO DE SALUD
Destinatarios: - EQUIPOS DE SALUD
Descripción: FUNDAMENTACIÓN
La Ley 26.657 representa un cambio paradigmático en la forma en que se concibe la atención de la salud mental en Argentina, promoviendo un enfoque comunitario, interdisciplinario y de derechos humanos. La implementación de esta ley ha supuesto importantes desafíos, entre los cuales se incluyen la adecuación de los servicios de salud, la integración intersectorial, y la necesidad de generar prácticas no segregativas que favorezcan la inclusión y participación plena de las personas en la vida comunitaria. Esta actividad se justifica en la necesidad de continuar profundizando el análisis sobre las prácticas que se han desarrollado en este marco, así como los retos pendientes para una transformación efectiva del modelo de atención en salud mental.
OBJETIVO GENERAL
Reflexionar sobre los avances y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, con especial foco en la transformación del modelo de atención en la provincia de Santa Fe.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
´
• Analizar las experiencias de implementación de la Ley 26.657 en la provincia de Santa Fe.
• Identificar los principales desafíos y obstáculos en la transformación del modelo de atención en salud mental.
• Promover el diálogo entre profesionales de distintas disciplinas para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
• Fomentar una visión comunitaria y de derechos humanos en la atención de la salud mental.
CONTENIDOS
• Marco normativo: Principales aspectos de la Ley 26.657 y su impacto en el modelo de atención en salud mental.
• Experiencias locales: Reflexiones sobre los avances logrados en la provincia de Santa Fe en la implementación de un enfoque comunitario e interdisciplinario.
• Desafíos actuales: Análisis de las barreras y obstáculos en la transformación del modelo de atención.
• Intersectorialidad y participación comunitaria: La importancia de la integración de distintos sectores y la promoción de prácticas inclusivas que favorezcan la no segregación.
• Propuestas y perspectivas: Discusión sobre futuros pasos y políticas necesarias para consolidar el modelo propuesto por la Ley 26.657.
DISERTANTES:
Luciano Grasso (Psicólogo)
Nicolás Benedetto (Abogado)
Fecha de Inicio: 03-10-2024
Fecha de Fin: 03-10-2024
Carga Horaria: 4 hs reloj
Tipo de Cursado: VIRTUAL
Lugar de cursado y horario: VIRTUAL - DIA: 03/10 HORARIO: 9 A 13HS
Organizado por: SUBSECRETARIA PROVINCIAL DE SALUD MENTAL
Cantidad actual de inscriptos: 73
Sin Restricción
Certificado: DE ASISTENCIA