Nombre Completo: MANEJO DE LA ANEMIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Público Objetivo: AGENTE PUBLICO PCIAL - MINISTERIO DE SALUD
Destinatarios: - EQUIPOS DE SALUD
Descripción: FUNDAMENTACIÓN
La anemia es un trastorno frecuente en la población general y puede ser un indicador de enfermedades subyacentes, por lo que es fundamental poder diagnosticarla y tratarla adecuadamente. Algunas razones por las que es necesario hacer una capacitación de
diagnóstico y tratamiento de anemia para profesionales de atención primaria de la salud son:
- Prevalencia: La anemia es un problema de salud pública común.
especialmente en niños, mujeres embarazadas y ancianos.
- Diversidad de causas: La anemia puede ser causada por varios factores, como deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas, infecciones, entre otros.
- Impacto en la calidad de vida: La anemia puede provocar síntomas como fatiga, debilidad, disnea, entre otros, que afectan la calidad de vida de los pacientes.
- Riesgos asociados: La anemia no tratada puede aumentar el riesgo de complicaciones, como enfermedades cardiovasculares, retraso en el
crecimiento y desarrollo en niños, entre otros.
- Acceso equitativo: Los equipos de salud del primer nivel de cuidados suelen ser el primer punto de contacto para muchas personas, especialmente en áreas rurales o desfavorecidas, por lo que es fundamental que puedan diagnosticar y tratar la anemia de manera efectiva
- Prevención: Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden prevenir.
complicaciones y mejorar los resultados de salud a largo plazo.
- Educación y promoción: Los equipos de salud pueden educar a los pacientes y sus familias sobre la prevención y manejo de la anemia,
promoviendo estilos de vida saludables y nutrición adecuada.
OBJETIVO GENERAL
- Brindar a los equipos de salud una actualización de conocimientos y herramientas necesarias para identificar oportunamente y tratar
adecuadamente los sindromes anémicos más frecuentes en la población que acude a los servicios del primer nivel de atención, con el fin de mejorar la calidad de vida, prevenir complicaciones y la morbimortalidad asociada a esta condición, y reducir su impacto especialmente en grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y ancianos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Revisar y actualizar conceptos básicos concernientes al diagnóstico inicial de la anemia y a su detección temprana mediante la indicación apropiada de examenes de laboratorio y la evaluación completa de signos y síntomas.
- Facilitar la identificación y el tratamiento de las causas subyacentes de la anemia, vinculadas principalmente a deficiencias nutricionales o
enfermedades crónicas.
- Estimular el uso de la herramienta de telesalud, tanto en la formación técnico-profesional de los equipos de salud, como en la asistencia y la
teleinterconsulta.
- Impulsar y fortalecer redes interdisciplinarias y la coordinación entre los diferentes niveles de cuidado, para diagnosticar y tratar la anemia de manera eficiente.
- Propiciar la educación de los pacientes y sus familias acerca de medidas de prevención y manejo de la anemia.
- Reducir la carga de enfermedad y alcanzar mayores beneficios en la calidad de vida de los pacientes con anemia, a través de mejoras de la función física y mental, y de los síntomas, así como lograr una reducción de las hospitalizaciones asociadas.
CONTENIDO
- Diagnóstico de Anemia. Diagnósticos diferenciales.
- Medidas generales de tratamiento.
- Criterios de derivación oportuna y adecuadas al nivel de cuidado.
Fecha de Inicio: 16-09-2024
Fecha de Fin: 16-09-2024
Carga Horaria: 1 hs reloj
Tipo de Cursado: VIRTUAL
Lugar de cursado y horario: DIA: 16/09/2024 - HORA: 11hs
Organizado por: CENTRAL INTEGRADA Y TELESALUD
Email: cit.capacitaciones2024@gmail.com
Cantidad actual de inscriptos: 92
Cupo máximo de inscriptos: 95
Certificado: DE ASISTENCIA