Volver a Cursos | Salir

TERMINOLOGÍA MÉDICA OP TELEFONICOS (CIT)

DATOS PRINCIPALES

Nombre Completo: USO DE TERMINOLOGÍA MÉDICA ESPECIFICA PARA OPERADORES TELEFÓNICOS DE LA RED INTEGRADA DE SALUD

Público Objetivo: AGENTE PUBLICO PCIAL - MINISTERIO DE SALUD

Destinatarios: - EQUIPOS DE SALUD

Descripción: Con el objeto de dar respuesta a problemáticas inherentes a los procesos de atención y cuidado de la población, en el Marco de los Cuidados Progresivos en salud, es necesario optimizar y capacitar el recurso humano en actividades relacionadas al perfil de operador telefónico, quien debe combinar, junto al médico regulador, el conocimiento medico, con el entendimiento de la red de salud, a fin de intervenir efectivamente en la comunicación entre los diversos equipos.

OBJETIVO GENERAL
-Brindar herramientas técnicas al operador telefónico, para el desarrollo de una efectiva comunicación telefónica, con el fin de agilizar el proceso de atención y de derivación al efector que se requiera de acuerdo al nivel de Cuidado, en forma oportuna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Recabar información útil y pertinente para efectivizar la atención y derivación en forma oportuna y
adecuada.
-Conocer terminología medica especifica para comunicar en forma clara la información recabada.
-Identificar signos de alarma a fin de transmitir adecuadamente las alertas.

CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción a anatomía y fisiología básica.
Principales sistemas y funciones. Sistemas circulatorio, SNC, respiratorio, urinario, gastrointestinal,
hematopoyético, reproductivo, osteoarticular.
Módulo 2: Aproximación a la terminología utilizada, de uso frecuente.
Definiciones: Fiebre, cefalea, mareos, vértigo, dificultad para orinar, vómitos, diarrea, heces, dolor lumbar, dolor de garganta, tos-gripe, alergia, temblores, palpitaciones, palidez, hipertensión,hipotensión, somnolencia, obnubilación, disnea, impotencia funcional, parestesias, fotofobia,
trastornos de la conducta.
Términos varios: mucosas, vía aérea, PCR, HTA, DBT, Dx, Fx, UCO, UTI, anticoagulado, glucemia,
poblaciones especiales que requieren cuidado especial: embarazadas, pacientes oncológicos,
trasplantados, inmunosuprimidos, HIV.
Módulo 3: Pediatría: Diferencias entre neonato, lactante y niños. Signos de alarma.
Módulo 4: Terminología obstétrica. Importancia de signos de alarma en embarazadas: Control de TA, Control de embarazo, Gestas previas. Importancia de signos de alarma en embarazadas en trabajo de parto.


PLANIFICACIÓN

Fecha de Inicio: 29-08-2024

Fecha de Fin: 10-10-2024

Carga Horaria: 8 hs reloj

Tipo de Cursado: VIRTUAL

Lugar de cursado y horario: DIAS: 29/08/204 - 12/09 - 02/10 - 10/10 HORA:14HS


AULA VIRTUAL

Nombre de la Capacitación en el Aula Virtual: Aula virtual para Capacitaciones de la Central Integrada y Telesalud (CIT)

Ingresá a nuestra Aula Virtual Link al Aula Virtual

ORGANIZACIÓN

Organizado por: CENTRAL INTEGRADA Y TELESALUD


CONTACTO

Email: cit.capacitaciones2024@gmail.com


CUPOS

Cantidad actual de inscriptos: 202

Sin Restricción


CERTIFICADOS

Certificado: DE APROBADO

| Ir arriba
Pie de página