Volver a Cursos | Salir

TALLER DE ECOCARDIOGRAFIA FETAL ROSARIO

DATOS PRINCIPALES

Nombre Completo: ECOCARDIOGRAFIA FETAL

Público Objetivo: AGENTE PUBLICO

Destinatarios: Médicos especialistas en Imágenes o que realizan Ecografías en embarazadas de toda la Región Sur de Santa Fe que desempeñen sus funciones en Centros de Atención Primaria de Salud, Hospitales de II y III nivel.

Descripción: En los últimos veinte años los avances en el campo de la medicina perinatal han permitido sorprendentes mejoras en la sobrevida de pacientes en condiciones críticas. Focalizando en las Cardiopatías Congénitas (CC), podemos aseverar que las causas más frecuentes de muerte en la niñez de menores de un año en Argentina son las afecciones originadas en el período perinatal seguidas por las malformaciones congénitas (MC). Dentro del período post-neonatal, las MC se ubican como la primera causa, y se identifica a las CC como la malformación de mayor incidencia en la mortalidad.
Entre las características que denotan la importancia de las CC en la problemática de la salud comunitaria se identifican el incremento de su incidencia en las últimas décadas, ser las malformaciones congénitas más frecuentes y el progreso alcanzado en el diagnóstico y tratamiento.
Numerosos estudios han establecido que la incidencia de las cardiopatías congénitas es de aproximadamente 0,8, con un rango que va de 0,4 a 1,2, variaciones que dependen del momento del estudio, población y métodos diagnósticos. Por ejemplo, se ha encontrado una incidencia mayor en los estudios realizados desde la incorporación del diagnóstico ecocardiográfico. Estos resultados han ido de la mano con los avances en el tratamiento y consiguiente mejora de la supervivencia de estos pacientes.
A raíz de los progresos evidenciados en el tratamiento de las cardiopatías congénitas, los servicios de salud han ido adecuándose y desarrollando estructuras y procesos para el manejo de estos pacientes, desde etapas prenatales.
Desde esta perspectiva la sospecha diagnóstica a través de la Ecografía Morfológica a partir de las 18 a 22 semanas y la confirmación por un Ecocardio Fetal tiene un alto impacto en el diagnóstico y eventual derivación intraútero a un Centro especializado para su resolución.
Enmarcados en la “Ley Nacional 26.061” de “Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes” y en la reciente aprobación por el Honorable Senado de la Nación a la cual adhiere nuestra provincia, la “Ley Nacional 27611, de “Cuidados y Atención Integral de la Salud durante el embarazo y primera infancia” llamada “ley de los 1000 días”, con un enfoque prioritario en disminuir la mortalidad infantil; es que el Ministerio de Salud Nacional y Provincial han organizado una red de derivación para el tratamiento de esta complicada patología a centros referentes para su resolución. Siendo fundamental la sospecha diagnóstica actuando bajo la metodología de screening, para luego realizar la confirmación por Ecocardiografía fetal por Médico Cardiólogo Infantil. En esta directiva se centra esta capacitación.
Duración, horario y fecha: El primer encuentro virtual se desarrollará el 29 de Abril de 9 a 12 horas ó el 6 de Mayo en el mismo horario. Posteriormente se realizaran los prácticos en los Hospitales Provincial y Hospital Escuela Eva Peron durante el mes de mayo (días y horarios a confirmar según número de inscriptos al curso).

Modalidad: mixta, con una sección teórica y otra práctica, con videos y/ o presentación de casos clínicos y diapositiva


PLANIFICACIÓN

Fecha de Inicio: 29-04-2022

Fecha de Fin: 29-04-2022

Carga Horaria: 3 hs reloj

Tipo de Cursado: A DISTANCIA

Lugar de cursado y horario: Google Meet, 29/04 de 9 a 12hs o 06/05 de 9 a 12hs


ORGANIZACIÓN

Organizado por: DIRECCION PROVINCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Auspiciado por: MINISTERIO DE SALUD

CUPOS

Cantidad actual de inscriptos: 52

Cupo máximo de inscriptos: 100


CERTIFICADOS

Certificado: DE APROBADO

| Ir arriba
Pie de página