Proyección
Conforme de Gauss Kruggüer
Sistema
de Referencia POSGAR 94
Creación
del mapa básico: 04/2008
Revisión
del mapa básico: 07/2005
Es
propiedad Ley 10.547
El
mapa es elaborado por I.P.E.C. con datos del Tribunal Electoral Provincial
La escala numérica de esta presentación corresponde a una impresión en hoja A4.
Los límites de los Departamentos
Caseros, Constitución, Gral. López, Rosario y San Lorenzo, no coinciden con los
límites de los distritos que le corresponden según Ley.
En setiembre de 2006 las comunas de
San Genaro y San Genaro Norte se unieron formando la nueva localidad de San
Genaro.
ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES AÑO 2003
Votos: se refiere a los
votos válidos. Los votos válidos son los votos afirmativos (por algún partido)
más los votos en blanco.
P.J.: se refiere a los Lemas del Partido Justicialista
P.S.: se refiere a los Lemas del Partido Socialista.
Otros:
se refiere a la suma de los sublemas de los
siguientes lemas: Partido Demócrata Progresista, Izquierda Unida, Partido
Humanista, Partido Obrero, Círculo de Integración Republicana.
ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES
AÑO 2005
No hubo en este año elecciones de
gobernador, diputados y senadores.
Votos válidos: se refiere
a los votos afirmativos (por algún partido) más los votos en blanco.
Partidos políticos considerados
para intendente y concejal:
F.P.L.V.: se refiere al partido FRENTE PARA LA VICTORIA
F.P.S.C.: se refiere al partido FRENTE
PROGRESISTA-CIVICO Y SOCIAL.
Otros:
incluye el resto de las agrupaciones políticas que difieren de distrito a
distrito.
ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES AÑO 2007
Votos: se refiere a los
votos válidos. Los votos válidos son los votos afirmativos (por algún partido)
más los votos en blanco.
Partidos políticos considerados
para gobernador y diputado:
F.P.L.V.: se refiere al partido
FRENTE PARA LA VICTORIA
F.P.S.C.: se refiere al partido
FRENTE PROGRESISTA-CIVICO Y SOCIAL.
Otros: se refiere a la
suma de los siguientes partidos: Unión Cívica Radical, Jubilados y Jóvenes,
Partido Humanista, Partido Obrero, Mov.Soc.de los
Trabajadores, Partido de Participación Popular, Frente de Agrupaciones
Políticas Autoconvocadas, Mov.por
la Dignidad y la Independencia, Partido Autonomista, y Confluencia Santafesina.
Partidos políticos considerados para senador:
F.P.L.V.: se refiere al partido FRENTE PARA LA VICTORIA
F.P.S.C.: se refiere al partido FRENTE
PROGRESISTA-CIVICO Y SOCIAL.
Otros:
en cada departamento
hay distintas agrupaciones políticas
Partidos políticos considerados para intendente y concejal:
F.P.L.V.: se refiere al partido FRENTE PARA LA VICTORIA
F.P.S.C.: se refiere al partido FRENTE
PROGRESISTA-CIVICO Y SOCIAL.
Otros:
incluye el resto de las agrupaciones políticas que difieren de distrito a
distrito.
ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES
AÑO 2009
No hubo en este año elecciones de
gobernador, diputados y senadores.
Votos válidos: se
refiere a los votos afirmativos (por algún partido) más los votos en blanco.
Partidos políticos considerados
para intendente y concejal:
P.J.: se refiere al Partido Justicialista.
F.P.S.C.: se refiere al partido FRENTE
PROGRESISTA-CIVICO Y SOCIAL.
Otros:
incluye el resto de las agrupaciones políticas que difieren de distrito a
distrito.
ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES AÑO 2011
Votos válidos: son votos válidos aquellos en el que
el elector ha marcado una opción electoral por cada Boleta Única oficializada.
Se considera válida cualquier tipo de marca dentro de los casilleros de cada
una de las opciones electorales, con excepción de lo establecido para los votos
anulados. Son los votos afirmativos más los votos en blanco.
Votos blancos: son considerados votos en blanco
sólo aquellos que se manifiesten expresamente por dicha opción en cada Boleta
Única.
Votos anulados: Son considerados
votos nulos:
a)
aquellos
en el que el elector ha marcado más de una opción electoral por cada Boleta
Única;
b)
los
que lleven escrito el nombre, la firma o el número de Documento Nacional de
Identidad del elector;
c)
los
emitidos en Boletas Únicas no entregadas por las autoridades de mesa y las que
no lleven la firma del presidente de mesa o la autoridad de mesa en ejercicio
del cargo;
d)
aquellos
emitidos en Boletas Únicas en las que se hubiese roto algunas de las partes y
esto impidiera establecer cuál ha sido la opción electoral escogida, o en
Boletas Únicas a las que faltaren algunos de los datos visibles en el talón
correspondiente;
e)
aquellos
en que el elector ha agregado nombres de organizaciones políticas, listas
independientes o nombres de candidatos a los que ya están impresos;
f)
aquellos
donde aparecen expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral; y,
g)
aquellos
en el que elector no ha marcado una opción electoral en la Boleta Única.
Partidos políticos considerados para gobernador:
PRO: Unión PRO Federal.
FSPT: Frente Santa Fe para Todos.
FPCS: Frente Progresista Cívico y Social.
Otros: Partido Autonomista, Partido Obrero
y Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad.
Partidos políticos considerados para
diputado:
PRO: Unión PRO Federal.
FSPT: Frente Santa Fe para Todos.
FPCS: Frente Progresista Cívico y Social.
Otros: Partido
Autonomista, Partido Obrero y Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad,
Movimiento Proyecto Sur, Política Abierta P La Integridad Social, Demócrata
Cristiano
Partidos políticos considerados para
senador:
PRO: Unión PRO Federal.
FSPT: Frente Santa Fe para Todos.
FPCS: Frente Progresista Cívico y Social.
Otros: en
cada departamento hay distintas agrupaciones políticas
Partidos políticos considerados
para intendente y concejal:
PRO: Unión PRO Federal.
FSPT: Frente Santa Fe para Todos.
FPCS: Frente Progresista Cívico y Social.
Otros:
incluye el resto de las agrupaciones políticas que difieren de distrito a
distrito.
PORCENTAJE DE VOTOS
Porcentaje de Votos para Gobernador, Senador y Diputado por
Partido Político más votados según Departamento/ Distrito: es el cociente entre los votos de los
partidos políticos más votados para gobernador, senador o diputado y los votos
por cien, de cada departamento/ distrito.
Se considera votos a la suma de los votos válidos por
partido político, los votos blancos y los votos anulados.
¿Cómo
navegar en este mapa?
Al
navegar estos mapas usted podrá encontrar:
·
Imágenes para los años 2003, 2007 y 2011 y para los
cargos de gobernador, senador y diputado respectivamente de los votos que
obtuvieron dichos cargos para los partidos políticos más votados de la
provincia de Santa Fe por departamento.
·
Imágenes para los años 2003, 2005, 2007, 2009 y 2011
y para los cargos de intendente y concejal respectivamente de los votos que
obtuvieron dichos cargos para algunos partidos políticos de la provincia de
Santa Fe por departamento.
·
Imágenes para los años 2003, 2007 y 2011 y para los
cargos de gobernador, senador y diputado respectivamente de los votos que
obtuvieron dichos cargos para los partidos políticos más votados de cada
departamento por distrito.
·
Imágenes para los años 2003, 2005, 2007, 2009 y 2011
y para los cargos de intendente y concejal respectivamente de los votos que obtuvieron
dichos cargos para algunos partidos políticos de cada departamento por
distrito.
·
Imágenes para los años 2003, 2007 y 2011 del
porcentaje de votos de los partidos políticos más votados para gobernador, senador y diputado de la
provincia de Santa Fe por departamento.
·
Imágenes para los años 2003, 2007 y 2011 del
porcentaje de votos de los partidos políticos más votados para gobernador, senador y diputado de cada
departamento por distrito.
Para
navegar usted puede hacer clic sobre las imágenes de los mapas de la provincia
o de departamentos; o bien puede utilizar el panel izquierdo para seleccionar un departamento o la
provincia.
En cada una de las imágenes
encontrará la opción IMPRIMIR, VER DATOS, VOLVER y SALIR, que lo conduce al
índice de mapas.