El Acuario del Río Paraná lanza un Laboratorio Ciudadano 2025
9 de abril de 2025
Una propuesta destinada para aquellos que deseen formar parte de un espacio colaborativo diseñado para la experimentación y el aprendizaje colectivo.
El Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná”, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe, presenta una nueva iniciativa orientada a fortalecer los vínculos entre la ciencia, la ciudadanía y el territorio. Se trata del Laboratorio Ciudadano 2025, un espacio colaborativo diseñado para la generación de soluciones innovadoras frente a las problemáticas y los desafíos que atraviesa el ecosistema socioproductivo del Acuario.
Con la participación activa de la ciudadanía santafesina a través de procesos de co-creación interdisciplinarios, el espacio se consolida como una plataforma abierta para el intercambio de ideas, saberes y experiencias provenientes de distintos campos del conocimiento. Una herramienta clave para articular ciencia, tecnología y cultura, fortaleciendo los vínculos entre el ámbito académico, el sector productivo y la comunidad.
“Buscamos que el Acuario no sea solo un espacio de divulgación científica, sino también de innovación ciudadana. La comunidad cuenta con saberes para compartir y hacer en el territorio; por ello, queremos invitarlos a sumarse”, expresó Bárbara Bercovich, directora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Un proceso participativo en tres fases
El Laboratorio Ciudadano se estructura en tres etapas:
1. Consulta ciudadana: Cualquier persona interesada podrá votar las temáticas que considere prioritarias para desarrollar en el marco del proyecto. Las opciones disponibles abordan diversos enfoques, desde el monitoreo ambiental hasta el turismo científico, pasando por la integración entre ciencia, arte y tecnología. La convocatoria para participar ya se encuentra abierta y se puede acceder al formulario a través del siguiente enlace: https://forms.gle/b3huHBwQU4fzJ4Ku7
2. Fase de experimentación: Una vez seleccionadas las temáticas, se convocará a equipos de trabajo integrados por ciudadanos y profesionales que, durante dos semanas, desarrollarán propuestas y prototipos orientados a resolver las problemáticas identificadas.
3. Difusión y evaluación: Finalmente, los resultados obtenidos serán compartidos públicamente para su libre uso, replicación y mejora, con el propósito de incentivar nuevas acciones transformadoras dentro y fuera del Acuario.
Las áreas temáticas a desarrollar
-
Saberes Ambientales: Creación de un repositorio educativo sobre la biodiversidad del río Paraná.
-
Monitoreo Comunitario de Biodiversidad: Recolección y sistematización de datos sobre el ecosistema del río.
-
Cultura, Arte y Ciencia: Espacios de encuentro entre la expresión artística y el pensamiento científico, promoviendo el intercambio de herramientas y perspectivas.
-
Tecnología para la Sostenibilidad: Desarrollo de soluciones tecnológicas para reducir el impacto ambiental del Acuario y mejorar su eficiencia energética.
-
Turismo Científico: Estrategias para ampliar el acceso de la comunidad —local y extranjera— a los espacios de ciencia y tecnología.
Ciencia con la gente, para la gente
Con esta propuesta, el Acuario del Río Paraná reafirma su rol como institución de referencia en la vinculación entre conocimiento científico, comunidad y territorio. El Laboratorio Ciudadano representa una apuesta por una ciencia accesible y situada, que reconoce la diversidad de saberes existentes y promueve su articulación para dar respuesta a los desafíos contemporáneos.
En un contexto que exige cada vez más innovación, colaboración y compromiso ambiental, esta iniciativa busca demostrar que la ciencia no solo se construye en los laboratorios tradicionales, sino también en el diálogo, la participación y la acción colectiva.