Zona Da Vinci: Alberto Rojo presenta "De la ciencia a la música, un concierto conversado"

El gobierno de la provincia de Santa Fe presentará el jueves 28 de junio una nueva propuesta del ciclo de ciencia y cultura “Zona Da Vinci”, organizado conjuntamente por los ministerios de Innovación y Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La actividad se llevará a cabo a las 20:30 horas, en La Mirage (Primera Junta 2518, Santa Fe), con la presentación del prestigioso Alberto Rojo y se titula “De la ciencia a la música, un concierto conversado”. La entrada es gratuita (con capacidad limitada).

El músico y científico brindará una charla-concierto que invita a recorrer las conexiones de la física con la música. Según Alberto Rojo, hay mucho lirismo en la ciencia y mucha ciencia en la música. Por este motivo, nos invitará a recorrer el vínculo histórico: Pitágoras y las consonancias, Galileo y el comienzo musical de la física, el efecto Doppler, de Broglie y la física cuántica como una "afinación". Por otro lado, también indagará a través de experimentos sencillos sobre la física de las consonancias: demostrará que la gramática musical es expresable en números, que la música es ritmo, que de algún modo la música es un cristal de tiempo.

Alberto Rojo estará acompañado arriba del escenario por los músicos Horacio Caciliris en percusión y Norberto Córdoba en bajo, integrantes del trío que protagonizan los recitales que brinda en nuestro país.

Las intervenciones musicales que se podrán disfrutar en el marco de esta propuesta son canciones alusivas al recorrido conceptual, algunas alegóricas, otras compuestas especialmente, como por ejemplo la “Chacarera decafónica”. El objetivo de esta charla-concierto es inspirar al público mostrando la intersección esencial del arte con la ciencia.

Alberto Rojo

Alberto Rojo nació en Tucumán en 1960. Es un músico, escritor, y físico argentino. Estudió en el Instituto Balseiro, donde obtuvo una licenciatura y un doctorado en física. Actualmente es profesor del Departamento de Física 1 de la Universidad de Oakland, en Rochester (Estado de Míchigan).

Como músico grabó cuatro discos ("De visita", "Para mi sombra", "Amaicha" y "Tangentes").

Entre los libros que publicó se destacan “Borges y la física cuántica. Un científico en la Biblioteca Infinita y La física en la vida cotidiana.

¿Cuándo?

Inicio: 28/06/2018 - 20:30 hs.

¿Dónde?

La Mirage (1º Junta 2518) - Santa Fe