Viajeros
Para tener un viaje pleno y saludable se recomienda:
- Consultar al médico/a de cabecera, o especialista en los niños que viajen, personas gestantes, aquellas personas que tengan más de 65 años, o padezcan enfermedades crónicas o trastornos en sus defensas para el adecuado control de salud previo al viaje.
- Realizar la consulta especializada en medicina del viajero si se viaja a destinos tropicales o exóticos, por lo menos 4 semanas antes para revisar el tipo de viaje y el itinerario, y aconsejar medicamentos pertinentes, vacunas y cuidados especiales según la edad, las enfermedades preexistentes o los riesgos que existan en el destino.
- Tener el calendario de vacunas al día según la edad, ya que están contempladas la mayoría de las enfermedades infecciosas que se previenen a través de vacunas. Es una buena oportunidad para actualizarlo. También existen vacunas especiales indicadas según el destino como, la vacuna contra la Fiebre amarilla, hepatitis A, meningitis, fiebre tifoidea, entre otras.
- Contar con un seguro médico y verificar los servicios de atención médica del lugar de destino.
- Llevar un botiquín que contenga la medicación habitual (con receta original para toda la estadía mayor a una semana), repelente de insectos a base de DEET (dietil toluamida mayor al 15%, o a base de icaridina); alcohol en gel para el lavado de manos, protector solar con FPS >30, gasas, termómetro, analgésicos, antialérgicos, sales de rehidratación oral y preservativos. Se debe tener presente que puede ser dificultoso conseguir medicamentos que se utilizan en forma habitual.
- Tener en cuenta las medidas de prevención para enfermedades trasmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya, zika, malaria, entre otras: uso de ropa clara y larga, cubrir pies, usar mosquiteros, pastillas evaporizadoras en los ambientes y aire acondicionado en las habitaciones y repelente a base de DEET, o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6hs. Si se baña repetir la aplicación.
- Para las enfermedades trasmitidas por alimentos o agua contaminada, evite consumir agua no segura, hielo y alimentos crudos, salteados, o de venta ambulante. Elija alimentos cocidos y agua embotellada.
- Usar preservativo para prevenir las infecciones de transmisión sexual; y evitar el contacto si observa lesiones genitales (ulceras, lastimaduras, manchas o ampollas).
- Otros riesgos asociados a los viajes:
- Deshidratación. Mantener una hidratación adecuada.
- Quemaduras por el sol. Usar protector solar y evitar la exposición entre las 11 y las 16hs.
- Jet lag (alteración del ciclo circadiano por los vuelos largos). Hidrátese durante el vuelo, evite tomar alcohol, e ingestas copiosas de alimentos. Descanse adecuadamente cuando llegue al destino. Evite el ejercicio excesivo, si no está entrenado, por el riesgo de eventos cardiovasculares. Y utilice medios de trasporte adecuados y seguros.
- Mal de altura. Si viaja a lugares de gran altitud, consultar al médico/a previamente y evitar el consumo de alcohol.
- Disminuir el riesgo de exposición a mordeduras de perros, monos o animales salvajes en destinos exóticos o viajes de mochileros, con calendario completo y la consulta precoz al servicio de salud en destino.
-
Consultar al servicio de salud más cercano si durante el viaje presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, manchas en la piel, diarrea, náuseas o vómitos. Ante la aparición de esos síntomas hidrátese, utilice paracetamol.