Laboratorios de Innovación Ciudadana

El Laboratorio de Innovación Ciudadana de Santa Fe es impulsado como una política de Innovación Pública y Gobierno Abierto para constituirse en un espacio articulador con las nuevas formas de organización ciudadana y agrupaciones auto-organizadas que, mediante procesos informales de práctica ciudadana, modifican de forma resiliente y adaptativa los entornos que habitamos. A su vez, trabajacolaborativamente por el empoderamiento urbano de la ciudadanía y desarrollan procesos críticos sobre las ciudades actuales.
SANTALAB es el nombre del laboratorio de innovación ciudadana de Santa Fe. Se trata de una interfaz de colaboración que reúne iniciativas ciudadanas innovadoras que trabajan en lineas de innovación co-gestionadas desde la cuádruple hélice de la innovación: Estado, ciudadanía, organizaciones y empresas. El proyecto es parte de la red de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana.
En la era digital, los laboratorios de innovación ciudadana pueden ser la fuente de una nueva generación de derechos comenzando por el derecho a innovar, a generar nuevas tecnologías, campos de conocimiento, estructuras económicas, sociales, culturales... Y junto a ellos nuevas responsabilidades. Los laboratorios ciudadanos de Santa Fe proponen llevar la participación ciudadana del “decidir con” al “hacer con” la ciudadanía.
Para conocer más sobre nuestro trabajo te invitamos a descargar nuestro libro “El Método Santalab, cómo potenciar la innovación pública a partir de la creatividad ciudadana”; una publicación que abre el modelo del laboratorio de innovación de la provincia de Santa Fe para que otros gobiernos y organizaciones interesadas puedan implementar políticas similares.
- Open Data Day 2018: Encuentro de Hacking Cívico Rosario
- Laboratorio de Innovación Ciudadana Argentina #LABICAR
- La Colaboradora
- Editatón Arte+Feminismo
- Vacunación 360°
- Cinépolis
- Datos y Lisos: Potencialidades de los mapas colaborativos
- Conversatorio "Internet como Derecho Constitucional”
- Taller: Recursos educativos con Scratch
- Encuentro Preliminar Comunes 2018
- Cajita Digital Abierta
- Conversatorio: "Ando ganas de encontrarte: Gobierno Abierto para reconstruir confianza"
- Datos y Lisos: Feminismo y economía de la desigualdad
- Taller CONECTEMOS: Cultura digital para tu escuela
- Mapeo de lugares accesibles en Santa Fe
- Datos y Lisos: Periodismo de datos
- Datos y Lisos Rosario: Periodismo de datos
- Introducción al trabajo con datos abiertos
- 2° Taller de Creación de Videojuegos para Principiantes en Rosario
- Encuentro de Iniciativas Ciudadanas
- Mesas subnacionales de Gobierno Abierto
- Taller de Creación de Videojuegos Nivel Intermedio en Rosario
- Taller trimestral de diseño de objetos y juguetes en 3D
- Conversatorio sobre Cómo Internet transforma la Democracia
- Taller de baldosines en relieve en Santa Fe
- Taller de creación de videojuegos en Santa Fe
- 1° Jornada de accesibilidad web de la provincia
- 2° Foro Nacional Argentina Abierta
- Taller de seguridad informática en Rosario
- Ideatón de convivencia vial
- Biela Colaborativa
- Aprendé a crear tu propio sitio web en Wordpress
- Prototipado con RAEE
- Coordinamos el Espacio Lab del 1° Foro Argentino de la Bicicleta
- Plasticlaje
- Día mundial sin auto
- Instrumédico
- Mesa debate sobre Movilidad Sustentable
- Participá Dateando
- Vacunación 360°
- Baldosines para juegos en Santa Fe
- Cinépolis
- Gobierno Abierto con perspectiva de género (GA + G)
- Cargografías
- Jam colaborativa de La GeoBúsqueda
- FestInn 2017
- Mapeo de Iniciativas Ciudadanas
- Raeeciclaje
- Hackmeeting de Movilidad Sustentable
- Conversatorio sobre Acceso a la Información Pública y Dataton Abierto
- El futuro de Internet de las cosas
- Ciclo Databeer 01: "La Data Política"
- Día Internacional del Software Libre
- Conversatorio sobre #AIP y Datatón “Santa Fe Abierta” en Santa Fe
- Taller de creación de videojuegos
- Editatón de Wikipedia
- Hackmeeting de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
- #FestInn, Festival de Innovación Ciudadana