Café científico sobre probióticos

Desde principios del siglo XX, el buen estado de salud y la longevidad de los pueblos caucásicos han sido relacionados con el consumo de productos lácteos fermentados artesanales como el yogur. La posibilidad de intervenir de forma benéfica en el ecosistema intestinal con bacterias probióticas ha despertado el interés de las industrias lácteas por el desarrollo de alimentos probióticos y de consumidores cada vez más conscientes de la importancia del consumo regular de estos. Las bacterias probióticas son microorganismos benéficos que consumidos con regularidad, nos pueden ayudar a mantener un estatus de vida más saludable, previniendo en cierto grado la incidencia, la frecuencia y la severidad de algunas patologías intestinales. Del intestino al yogur y del yogur al intestino, los desafíos son numerosos, los logros han sido muchos (los fracasos también!) y aún nos quedan muchas preguntas por responder.
Todos estos temas serán abordados en próximo café-científico denominado "Probióticos: cuando bacteria no es mala palabra", en la cual participará el Dr. Gabriel Vinderola, Investigador Adjunto de CONICET y Profesor Adjunto de la Facultad de Ingeniería Química (UNL).

¿Cuándo?

Inicio: 06/06/2012 - 19:00 hs.

¿Dónde?

Bv. Pellegrini y San Jerónimo, Santa Fe (Chopería Santa Fe)