Causa Díaz Bessone
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, invita a la comunidad a acompañar a familiares, sobrevivientes, querellantes y testigos de la causa Díaz Bessone (ex Feced) en la lectura de la sentencia el lunes 26 de marzo a las 12 hs.
Este juicio puede seguirse en vivo a través de www.santafe.gob.ar/multimedia, o en forma presencial en el Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario, ubicado en Boulevard Oroño 940.
En el marco del juicio se investigan delitos cometidos por el terrorismo de Estado en el centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones de la ex Jefatura de Policía de Rosario, el más grande de la provincia, por el que se calcula pasaron alrededor de 2.000 personas.
En la audiencia del 12 de septiembre, el equipo jurídico de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Rosario y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre culminó su alegato y solicitó que se condene a la pena de prisión perpetua e inhabilitación perpetua y absoluta a Ramón Genaro Díaz Bessone y a José Rubén Lofiego; y a la pena de 25 años de prisión e inhabilitación perpetua y absoluta a Mario Alfredo Marcote, Ramón Rito Vergara, José Carlos Antonio Scortechini y Ricardo Miguel Chomicki, por ser autores del delito de genocidio.
En las audiencias del 13 y 14 de septiembre comenzaron los alegatos de la Fiscalía Federal, que se desarrollaron durante el resto de septiembre, octubre y noviembre. En tanto que, durante diciembre, hasta el 27 inclusive, se desarrollaron los alegatos de la defensa, a retomarse en el mes de febrero.
El juicio oral comenzó el 21 de julio de 2010, en ella se juzgan crímenes de lesa humanidad cometidos contra 91 personas. Actúan abogados/as querellantes por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, sobrevivientes y familiares de las víctimas. Los delitos que se están juzgando son homicidios agravados, privaciones ilegítimas de la libertad agravadas, torturas y asociación ilícita.
En la provincia de Santa Fe, los juicios por delitos de lesa humanidad comenzaron en 2009. En diciembre de ese año se conocieron las condenas en la causa Brusa; y en 2010 las condenas en las causas Barcos y Facino (Santa Fe), así como las del juicio contra Pascual Guerrieri y otros (Rosario).